CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES
El comité académico del Congreso ANUAL CMICA 2025.
CONVOCAN
A investigadores, médicos especialistas, médicos residentes, estudiantes y profesionales en Investigación Clínica que actualmente se encuentren desarrollando algún proyecto de investigación o se tenga un caso clínico de notable relevancia en el área de alergia y/o inmunología clínica en México o el extranjero, a participar en la divulgación de sus investigaciones a través del congreso anual del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia 2025.
BASES
- La apertura de la convocatoria y recepción de resúmenes será a partir del 01 de noviembre del 2024 al 28 febrero 2025.
- Todos los resúmenes deberan ser entregados hasta antes del 28 de febrero 2025, sin excepción alguna.
- El envío de resúmenes se realizará exclusivamente a través del formulario
https://cmica.com.mx/formulario-a-trabajos-libres-2025/
*No se aceptarán envíos por otro medio diferente al formulario web de trabajos libres. En caso de que el comité evaluador tenga algun problema con el resumen enviado, se comunicará con el autor principal vía correo electrónico.
- Podrán participar estudiantes de pre y posgrado, médicos residentes, investigadores y profesionales de áreas afines a la Investigación Clínica, así como profesionales de la salud de cualquier unidad hospitalaria y/o educativa del país o del extranjero.
- La presentación de trabajos libres en modalidad oral, se llevará a cabo dentro del LXXIX Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia (CMICA) el día Jueves 5 de junio de 2025, Salón Olmeca 4 del WTC, Veracruz.
Los trabajos restantes seran expuestos en modalidad de poster en otra área del centro de convenciones WTC.
- Los trabajos podrán contener propuestas, avances parciales o finales de proyectos de investigación o de tesis, de licenciatura o posgrado no publicados en las siguientes áreas
- Casos Clínicos
- Investigación Original Básica
- Investigación original clínica
No se admitirán revisiones de literatura
- Para presentación oral se elegirán los 10 mejores trabajos de investigación original y el resto de trabajos aceptados serán expuestos en la modalidad de póster digital.
- El primer autor de un trabajo aceptado, podrá aplicar a una beca académica al congreso anual CMICA 2025.
- La evaluación de los trabajos estará a cargo del Comité de Revisores y se realizará de forma cegada y con formato estandarizado para garantizar la imparcialidad de los resultados. Esta evaluación definirá los trabajos finalistas.
- Los trabajos ganadores de los primeros tres lugares serán anunciados durante la sesión de clausura.
- Los primeros autores de los trabajos ganadores deberán estar presentes durante la ceremonia de clausura para la entrega de sus premios
LINEAMIENTOS PARA RESÚMENES
Toda información y notificaciones al respecto será por medio del correo electrónico: [email protected]
Los resúmenes deberán ser enviados antes de la fecha del cierre de la convocatoria: 28 de febrero de 2025, sin excepción alguna.
El autor principal deberá registrarse en el sitio web para trabajos libres para poder subir el resumen, procurando el envio con tiempo suficiente para evitar la saturación del sitio en fechas cercanas al cierre de la convocatoria. Deberá anotar a todos los autores del trabajo, en el orden de aparición. Una vez registrado, este dato no podrá ser modificado.
Se requiere el envio de 2 archivos en formato PDF:
- El primer documento con los siguientes apartados:
Investigación clínica o básica:
- Título: Máximo 20 palabras, breve, debe reflejar el tema del trabajo, que permita atraer la atención del lector.
- Autores y afiliación: Nombres completos de los autores del trabajo: Primer y segundo apellido e inicial del nombre, deben ir en el orden de aparición. Para la afiliación se debe incluir el nombre del departamento y del centro donde trabajan los autores, así como la ciudad y el país.
- Resumen: Máximo de 250 palabras. Incluyendo secciones de Antecedentes, Objetivos, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusión.
- Palabras claves: Al menos 5 palabras claves
- Autor de correspondencia: Nombre y correo electrónico de contacto.
- Área: Investigación clínica o Investigación básica
Caso clínico
- Título: Máximo 20 palabras, breve, reflejar el tema del trabajo, que permita atraer la atención del lector.
- Autores y afiliación: Nombres completos de los autores del trabajo: Primer y segundo apellido e inicial del nombre. Para la afiliación se debe incluir el nombre del departamento y del centro donde trabajan los autores, así como la ciudad y el país.
- Resumen: Máximo 250 palabras en formato libre incluyendo datos relevantes sobre antecedentes, cuadro clínico, resultado de estudios de imagen/laboratorio, evolución, discusión y conclusión.
- Palabras claves: Al menos 5 palabras claves
- Autor de correspondencia: Nombre y correo electrónico de contacto.
- Área: Caso clínico
- El segundo documento debera contener todos los apartados anteriores, EXCEPTO la identificación de los autores y su afiliación, evitando cualquier dato que permita conocer el autor o Institución de procedencia.
Decisión de aceptación: el aplicante recibirá un correo electrónico indicando, que ha sido aceptado por parte de los organizadores, la modalidad y los pasos a seguir.
LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIONES
La estructura de la presentación deberá contener:
- Título: Debe coincidir con el del resumen científico que fue aceptado para su presentación en el congreso.
- Autores y afiliación: Debe coincidir con el del resumen científico que fue aceptado para su presentación en el congreso.
- Introducción: Debe ser corta, incluye antecedentes que justifiquen la elección del tema y su importancia teórica o práctica, así como la hipótesis. Al final de la introducción incluir los objetivos del trabajo.
- Metodología: Debe describir cómo se llevó a cabo la investigación (sujetos, metodología, materiales y equipos necesarios, además de los análisis de los datos).
- Resultados y discusión: concisa descripción de los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación y una breve discusión de los mismos, además de reflejar el logro del objetivo. Se sugiere incluir figuras y tablas para reducir el texto.
- Conclusiones: presentar de acuerdo al objetivo planteado
- Referencias y agradecimientos; al menos 3 referencias principales y un apartado para agradecer las contribuciones, financiación, etc.
Características de la presentación: Duración máxima 7 minutos
NOTIFICACIÓN DE TRABAJOS ACEPTADOS Y RECHAZADOS
15 ABRIL 2025: Notificación por correo electronico de trabajos rechazados
2 MAYO 2025: Notificación por correo electrónico con retroalimentación en los trabajos que asi lo requieran y puedan ser aceptados.
9 MAYO 2025: Notificación por correo electrónico de trabajos aceptados
21 MAYO 2025: Recepción de posters en PDF (todos los trabajos para presentación en poster digital) y ppt (para los trabajos aceptados para presentación oral) a traves del correo electronico para su presentación durante el congreso.
*No se aceptaran posters fuera de la fecha indicada.
1 JUNIO 2025: Notificación de horario y lugar de presentación durante el congreso.
4-7JUNIO 2025: Presentación de trabajos libres
NOTA: En cuanto se tenga la aceptación de los trabajos se enviará por correo electrónico los horarios y lugares exactos para las presentaciones. Es necesario que durante todo el tiempo de exposición de los trabajos se encuentren presente el tutor o asesor (en casos que aplique) para contestar preguntas o dudas por parte de los asistentes al congreso.
En caso de tener un trabajo aceptado y no presentarse durante los dias asignados, los responsables del trabajo podrán ser vetados para el siguiente congreso.
Las constancias de presentación de los trabajos se elaborarán utilizando la información que usted proporcione (título del trabajo y nombres y apellidos de los autores), por lo que el Comité Organizador se deslinda de cualquier error u omisión.
SE PREMIARÁN LOS 3 MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y EL MEJOR CASO CLÍNICO.